Los logros de Greenpeace México están asociados a un largo trabajo que incluye las acciones públicas por todos conocidas pero también labores que no se ven, como investigación, cabildeo con legisladores, consulta a especialistas, entrevistas con autoridades. En ocasiones, un logro es resultado de años de esfuerzo. Esto se aprecia al revisar la crónica de nuestras actividades más relevantes.
LOGROS
1993
- Se evita que ingrese a México un cargamento de 530 toneladas de desechos tóxicos proveniente de Inglaterra, con destino a San Luis Potosí.
1994
- Después de una intensa campaña de recolección de firmas de apoyo para la creación de un santuario ballenero en la Antártida, la Comisión Ballenera Internacional aprueba esta iniciativa.
1995
- Como parte de una campaña internacional, conseguimos detener la pruebas nucleares de Francia.
1998
- A raíz de las denuncias de Greenpeace a lo largo de la "Ruta del Petróleo", Pemex anuncia el desmantelamiento de sus plataformas abandonadas frente a las costas de Tabasco.
- Después de un año de campaña, protestas y acciones de Greenpeace, el gobierno de Texas cancela la construcción de un basurero nuclear en Sierra Blanca, a 30 km de la frontera con México.
- A petición de Greenpeace, la Secretaría de Salud recomienda que se dejen de producir, importar y comercializar los juguetes de PVC blando por ser tóxicos.
- A solicitud de Greenpeace, México firma la Convención Interamericana para la Conservación y Protección de las Tortugas Marinas.
2000
- Greenpeace México evita en Nairobi que se apruebe la propuesta japonesa de volver a masacrar ballenas grises mexicanas.
- Greenpeace y otras organizaciones logran la cancelación del megaproyecto de Salitrales de San Ignacio, en la reserva del Vizcaíno, BCS. Se salvan entre 53 mil y 250 mil hectáreas.
- Greenpeace logra que la CFE se comprometa a realizar una auditoría independiente en la planta nuclear de Laguna Verde, Veracruz.
- Greenpeace logra que en México no se siembre maíz transgénico con fines de experimentación.
- Gracias a la presión de Greenpeace, Gerber anuncia que ya no utilizará transgénicos en sus productos alimenticios.
- Greenpeace logra que el gobierno mexicano firme el Protocolo de Bioseguridad que regula el movimiento internacional de transgénicos.
- La denuncia de Greenpeace logra que se giren órdenes de aprehensión contra funcionarios de Pemex por el vertido de desechos tóxicos en Ixhuatlán del Sureste, Veracruz. Es la primera vez que son procesados funcionarios de Pemex por delitos ambientales.
2001
- En marzo se detiene por segunda ocasión (ya se había hecho en 1999) el proyecto de la Granja Camaronícola Acua Eco que pretendía destruir 3 mil hectáreas dentro del Área de Protección de la Fauna y la Flora de Laguna de Términos, Campeche.
- Cuando el gobierno mexicano pretendía votar a favor de un esquema que permitiría la cacería de ballenas, en la Comisión Ballenera Internacional, Greenpeace dio a conocer una encuesta en la que 88% de los mexicanos se oponía a dicha cacería. Tras una intensa presión, la Secretaría de Medio Ambiente anunció que votaría contra dicho esquema.
- Luego de los análisis y demandas realizados por Greenpeace durante el "Tour de Tóxicos" en la petroquímica de Pajaritos, en Coatzacoalcos, la Semarnat decide realizar sus propias investigaciones y llega a la misma conclusión de Greenpeace, por lo que esta dependencia presenta tres denuncias penales en contra de Pemex.
- Autoridades de la Semarnat declaran improcedente el megaproyecto turístico en Xcacel-Xcacelito. ¡La playa de anidación de tortugas caguama y verde más importante de México está a salvo!
- Son liberados Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, campesinos ecologistas encarcelados por defender sus bosques en Guerrero.
2002
- Se logra oficialmente la creación del Santuario Ballenero Mexicano.
- Se establece como obligatorio que la industria reporte sus emisiones contaminantes.
- Se impide la instalación de una planta incineradora de plasma en Tlaxcala.
- Se logra la ratificación del Convenio de Estocolmo.
2003
- Logramos que la Oficina de Patentes Europea revocara la patente con la que la empresa Dupont pretendía apropiarse de una variedad de maíz mexicano.
- Se cancela confinamiento de desechos peligrosos en Tecali, Puebla.
2004
- Son liberados los rarámuris ecologistas Isidro Baldenegro y Hermenegildo Rivas, encarcelados por defender bosques de Chihuahua.
- Damos a conocer el más importante estudio internacional sobre la contaminación genética del maíz mexicano, estudio que permanecía oculto.
- Artistas, científicos e intelectuales se suman a Greenpeace para exigir control de los alimentos transgénicos, así como su etiquetado.
- Después de siete años de trabajo, entra en vigor del Protocolo de Kioto como ley internacional para frenar el calentamiento del planeta.
2005
- Logramos frenar el proyecto carretero del Libramiento Norponiente en Cuernavaca, que causaría graves daños ambientales al corredor biológico Ajusco-Chichinautzin (el Gran Bosque de Agua).
- Logramos la liberación de la ambientalista Araceli Domínguez, acusada de difamación por denunciar (con Greenpeace y otras organizaciones) la importación ilegal de delfines desde las Islas Solomon.
- Logramos que Felipe Arreaga, otro campesino ecologista de Guerrero injustamente encarcelado, recuperara su libertad.
- Conseguimos que la Secretaría de Agricultura cancelara permisos que ya había otorgado para la siembra de maíz transgénico en México.
- Se frena la instalación de una incineradora de tóxicos peligrosos (askareles) en El Higo, Veracruz.
- Tras años de que Greenpeace insistiera sobre la necesidad de que las grandes ciudades mexicanas establecieran redes de transporte coletivo con autobuses de gran capacidad que corrieran por carriles confinados y contaran con paraderos fijos, el gobierno del DF instala el Metrobús.
- Una década después de una intensa campaña de Greenpeace alertando sobre las riesgosas concentraciones de benceno en el aire de la zona metropolitana de la Ciudad de México, la Red Automática de Monitoreo Atmosférico y el Instituto Nacional de Ecología comienzan a monitorear este poderoso cancerígeno.
2006
- Como parte de una campaña internacional, logramos que la empresa Hewlett-Packard se comprometiera a no incluir sustancias tóxicas en sus productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario