ÍNDICE
I. MENSAJE A NUESTROS COLABORADORES.
II. PRESENTACIÓN.
III. NUESTRA EMPRESA, SUS VALORES Y PRINCIPIOS.
1. Nuestra Misión.
2. Nuestra Visión.
3. Nuestros Valores.
4. Nuestros Principios Empresariales.
5. Nuestros Principios de Conducta.
IV. EL NUEVO ENTORNO.
1. La Ley Federal de Competencia.
2. El Gobierno Corporativo.
V. GUÍA DE CONDUCTA PARA EL TRABAJO.
1. Por la Naturaleza de Nuestra Industria.
2. Uso de los Bienes de la Empresa
3. Relación y Trato con Clientes
4. Relación y Trato con Proveedores
5. Relación y Trato con Personal de la Empresa
6. Relaciones con la Competencia
7. Relaciones con los Accionistas
8. Transacciones con Valores de la Empresa
9. Relación con Medios de Comunicación
10. Medio Ambiente
11. Actividades Políticas
VI. CONSIDERACIONES FINALES.
VII. REPORTES E INVESTIGACIONES.
VIII. DECÁLOGO.
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN.
Esta cuarta edición del Código de Ética TELMEX incorpora la experiencia del quehacer cotidiano, actualiza la visión de nuestro entorno y reafirma los valores irrenunciables que han orientado la consolidación, el crecimiento y la proyección de TELMEX, como una empresa profundamente comprometida con su país, con su gente y con la noble tarea de comunicar.
Nuestra Empresa se ha distinguido como una entidad socialmente responsable, congruente con sus valores y principios y además, por fortalecer internamente la conducta ética de sus integrantes.
Igualmente, esta edición es la oportunidad para responder de manera completa y actualizada a las condiciones emergentes del entorno en que hoy día vivimos.
Indudablemente las innovaciones y diferentes opciones tecnológicas, el mercado actual de las telecomunicaciones —más competido, más globalizado y más exigente—, así como las nuevas obligaciones regulatorias, demandan
respuestas más comprometidas.
Este nuevo texto, al igual que sus ediciones anteriores, conserva el “corazón”y da respuesta a las nuevas condiciones para hacer un contexto saludable y cada vez mejor. Es un documento que reúne reglas y normas básicas, es una guía de comportamiento en diversas circunstancias y ante distintos actores:
accionistas, clientes, jefes, compañeros de trabajo, autoridades, competidores y ciudadanos.
En este nuevo ambiente destacan el Gobierno Corporativo y la Ley Federal de
Competencia Económica. Ambos responden a necesidades sociales emergentes, generando una serie importante —por su magnitud y las
consecuencias de su incumplimiento—de exigencias para las empresas y su
personal.
En TELMEX estamos convencidos de que en el ámbito de la ética, más allá de
obligaciones legales, están los deberes, convicciones y responsabilidades
personales de cada uno de nosotros.
Este código es de aplicación general para el personal de TELMEX así como para sus consejeros en lo compatible con su nombramiento y funciones.
Nuestra Empresa: Sus valores y principios
Las empresas, al igual que los individuos, se distinguen por sus características particulares. No es lo que se hace, sino cómo se hace; las formas distintivas de relacionarse, de interpretar el entorno y de influir en él. Estos modos se sustentan en objetivos de vida, en creencias profundas que orientan la actividad cotidiana. Aquí se reiteran nuestras convicciones y nuestro compromiso.
Nuestra Misión
Ser un grupo líder en telecomunicaciones, proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta.
Nuestra Visión
Consolidar el liderazgo de TELMEX en el mercado nacional, expandiendo su penetración de servicios de telecomunicaciones en todos los mercados posibles, para ubicarnos como una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a nivel mundial.
Nuestros Valores
Nuestros valores apoyan nuestra misión y sustentan tanto nuestros principios empresariales como nuestros principios de conducta. Nuestros valores son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Es necesario que nuestra labor cotidiana los tenga presentes siempre, y los lleve a la práctica.
Los valores de nuestra cultura corporativa son:
a. Trabajo
b. Crecimiento
c. Responsabilidad Social
d. Austeridad
Nadie crece solo. El crecimiento se consigue mediante un esfuerzo conjunto;
interactuando con los demás: mejor empresa, mejor trabajador, mejor ciudadano, mejor familia.
Nuestros principios empresariales
Los principios empresariales indican las características particulares de nuestra Empresa en relación con su actividad específica que son las telecomunicaciones. En TELMEX orientamos todas nuestras actividades hacia el cumplimiento de los principios de:
a. Servicio al Cliente b. Calidad c. Vanguardia Tecnológica
Nuestros principios de conducta
La conducta ética, además de valores, implica el cumplimiento de normas y
leyes, supone el uso del libre albedrío para decidir una respuesta adecuada en momentos de conflicto.
Una situación que demande una solución ética deberá ser analizada tomando en cuenta nuestra misión, nuestros valores y nuestros principios tanto empresariales como de conducta.
Nuestros principios de conducta manifiestan nuestro interés en tratar a clientes, empleados y accionistas de manera respetuosa y profesional, en busca de la armonía entre individuo y empresa.
En nuestra Empresa cumplimos tres principios de conducta:
a. Apego a las Normas Establecidas
b. No Discriminación
c. Integridad
Medio Ambiente
Nuestra Empresa está comprometida con la protección y preservación del
medio ambiente. Todos los empleados de la Empresa deberán cumplir las
disposiciones legales al respecto, sean locales, estatales o federales.
Además de cumplir puntualmente con esas disposiciones, los empleados de
TELMEX debemos tener presente la importancia de cuidar el entorno natural,
como parte de una conciencia individual donde toda aportación por pequeña
que parezca, en conjunto, es capaz de hacer la diferencia. Acciones como
ahorrar energía, evitar el desperdicio de papel, usar motores y máquinas con
tiempos de funcionamiento, no generar ruido excesivo, etc., demuestran una
actitud de colaboración y compromiso con el cuidado de nuestro entorno.
Fundación TELMEX asume una responsabilidad social comprometida íntimamente con el desarrollo de México. La labor que desarrollamos nos brinda cada día una enorme satisfacción.
Para Fundación Telmex el impulso a la educación es prioritario para el crecimiento del país, pues la educación es uno de los soportes fundamentales para enfrentar de mejor manera el actual entorno de competencia y el proceso de globalización de los mercados.
Para lograr lo anterior, Fundación Telmex realiza diferentes actividades en apoyo a este rubro básico del desarrollo social como son:
» | Becas. |
» | México Siglo XXI (Reunión anual de becarios con personalidades nacionales y extranjeras). |
» | Apoyo a instituciones con equipos de cómputo. |
» | Programa Ayúdame a Llegar. |
» | Lentes. |
Su propósito es brindar, en todo el país, una mejor calidad de vida a personas que no tienen recursos económicos para pagar su atención médica. A través de este programa, Fundación Telmex apoya a miles de mexicanos en la realización de cirugías y trasplantes, en equipamiento para cuidar la salud y bienestar de los recién nacidos y sus madres, proporciona un mejor entorno a niños con capacidades especiales y a población vulnerable y se realizan donaciones de dulce nutritivo como un complemento para una alimentación balanceada, principalmente en niños.
Los subprogramas que opera Fundación Telmex en apoyo a la salud son los siguientes:
» | Cirugías Extramuros. |
» | Donación y trasplante de órganos y tejidos. |
» | Arranque Parejo en la Vida. |
» | Casa Origen. |
» | Best Buddies. |
» | Dulce nutritivo. |
» | Apoyo a organizaciones promotoras de salud. |
Fundación Telmex ha sumado experiencia para la aplicación del Programa de Apoyo en Desastres Naturales, el cual se pone en marcha cuando regiones de nuestro país, así como de naciones hermanas, son afectadas por fenómenos naturales de gran magnitud.
Para brindar ayuda humanitaria, nuestra Fundación cuenta con una logística probada, que incluso empieza antes de que se presente el fenómeno natural. Cuando se tiene la fecha probable en que se va a presentar la afectación, se realiza el envío previo de vehículos, camiones, helicópteros y un grupo de voluntarios a la zona, para el reparto de medicamentos, agua y alimentos, entre otros apoyos. Esta etapa previa es muy importante en todo el proceso de ayuda que se proporciona, ya que permite la realización oportuna de la misma.
Cada fenómeno natural requiere de acciones específicas, por ello dependiendo del tipo de desastre, Fundación Telmex envía bienes y servicios para ayudar a la población afectada.
La cultura y el desarrollo humano son parte esencial del crecimiento integral del individuo. Por ello, Fundación Telmex fomenta y facilita el acceso al arte y a las diversas expresiones culturales, y apoya la realización de programas encaminados a buscar el bienestar personal, buscando un impacto familiar y social.
» | Museo Soumaya. |
» | Desarrollo Humano. |
» | Bienestar Social. |
» | Voluntarios Telmex. |
» | Pandilla Telmex. |
» | Otros Eventos Altruistas. |
Fundación Telmex considera al deporte como una prioridad en todos sus niveles; desde el deporte como fuente de recreación y esparcimiento, hasta el deporte de alto rendimiento y de competitividad internacional.
La población juvenil de nuestro país requiere de espacios y actividades que le permitan mejorar su calidad de vida, su entorno familiar y sus posibilidades para el futuro.
Asimismo, los deportistas de alto rendimiento requieren de grandes apoyos para consolidar una carrera a nivel mundial.
Fundación Telmex brinda un impulso real a las carreras de deportistas mexicanos destacados en su especialidad, ya que son motivación y ejemplo a seguir para millones de jóvenes en todo el país, que buscan superarse y destacar en los distintos ámbitos en que se desenvuelven.
» | Copa Telmex. |
» | Patrocinios Deportivos. |
» | Automovilismo y Escudería Telmex. |
Fundación TELMEX trabaja en coordinación con Fundación Centro Histórico de
Fundación Centro Histórico trabaja para elevar el nivel y calidad de vida de quienes trabajan o viven en esta zona de la capital del país, a través de una gran variedad de actividades: talleres, pláticas, grupos de ayuda y actividades recreativas.
La responsabilidad social corporativa es lo que da sentido a nuestro quehacer en tres grandes ámbitos: Frente a nuestros empleados y sus familias, somos responsables de darles la oportunidad de desarrollarse y tener una mejor calidad de vida; frente a nuestros clientes, somos responsables de contribuir y agregar valor a su quehacer, y frente a la comunidad, velando por un impacto social positivo constante.
Sabemos que, del mismo modo que el bienestar económico y social del entorno nos impacta directamente, también podemos ejercer una positiva influencia en nuestra comunidad, conduciendo nuestros negocios y servicios de manera ética y comprometiéndonos en proyectos con organizaciones que beneficien a la sociedad.
Lo que buscamos es liderar con el más alto nivel de comportamiento ético y conducta de principios empresariales.
Nuestros valores compartidos son una expresión del enfoque común de relacionarnos y conducir nuestro negocio; son los pilares básicos de lo que creemos y de lo que hacemos como individuos y como organización, local y globalmente:
- Integridad
- Valor superior a los mercados y a los clientes
- Compromiso Mutuo
- Fortaleza de nuestra diversidad cultural
En este contexto, la responsabilidad social corporativa se convierte en una importante manifestación externa de nuestros valores compartidos, necesaria para crecer como negocio y asegurarnos un futuro robusto y sustentable.
Deloitte y la comunidad
Deloitte colabora activamente con su entorno social y cultural, a través de distintas iniciativas que nos permiten acercarnos a la comunidad.
En este campo, participamos del programa “1+1” del Hogar de Cristo, donde nuestros empleados hacen un importante aporte, el que es duplicado por la Firma. Nuestra colaboración se extiende a la asesoría profesional gratuita, ayudando a esta y otras instituciones como la Corporación de Protección a la Infancia, a manejar en forma correcta sus recursos a través de nuestros servicios de auditoría.
El compromiso de Deloitte con la comunidad también se traduce en la colaboración de nuestros empleados para acudir en ayuda de los más necesitados a través de instancias como Un Techo para Chile; celebración de la fiesta de Navidad para niños de escasos recursos y otras actividades.
En el plano cultural, durante 2003, Deloitte editó el libro “Iglesias de Chiloé”, un valioso material histórico, bibliográfico y fotográfico, con el fin de contribuir a la difusión y preservación de este conjunto de iglesias declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No obstante, nuestro principal objetivo está en los niños y jóvenes de escasos recursos. Es por ello que parte importante de nuestro compromiso se centra en la Fundación Cerro Navia Joven, corporación sin fines de lucro, que trabaja con niños y jóvenes de escasos recursos y en riesgo social de las comunas de Cerro Navia y Pudahuel.
Entre sus áreas de acción destaca un jardín infantil para apoyar a las madres que trabajan; talleres laborales para jóvenes y adultos con discapacidad mental; atención integral médica, social, jurídica, psicológica y psiquiátrica, abierta a toda la comunidad y la administración del colegio particular subvencionado Don Enrique Alvear, de enseñanza media técnico profesional con especialidad en Administración y Comercio que atiende a 300 alumnos.
El compromiso de Deloitte con esta obra se traduce en jornadas semanales de asesoría legal prestada a la misma Fundación y a los vecinos de la comuna; colaboración permanente en la manutención del jardín infantil y sala cuna, que atiende a cerca de 100 niños, con los que además se realizan distintas actividades y un programa de prácticas profesionales para los alumnos del colegio. En estas y otras actividades, la Firma colabora con el aporte de fondos y, lo que es más importante, con la activa participación de sus profesionales en todas las actividades.
La continuidad en el desarrollo del transporte por carretera debe ir imperativamente unida con avances muy significativos en las áreas de la seguridad y el medio ambiente.
La seguridad en carretera,muy variable de unas zonas geográficas a una otras, no está a la altura de las
expectativas, justificadas, de la sociedad.Las emisiones contaminantes relacionadas con el transporte, sea cual
sea la contribución de éste al impacto medioambiental global, se tienen que reducir.Hay otros asuntos que
afectan a terrenos tan distintos como las fuentes de energía, la desertización de los grandes centros urbanos,
la mejora de la fluidez del tráfico, la intermodalidad o la eliminación de los productos al final de su vida útil.
Todo ello genera otras tantas preocupaciones que necesitan soluciones duraderas.
Los industriales del transporte trabajan activamente desde hace años en sus centros de investigación, en la
mejora de las prestaciones de la movilidad por carretera, en los aspectos antes mencionados.
Paralelamente esos mismos industriales deben hacer frente a los retos que les plantean los resultados a obtener por sus propias organizaciones. En tal sentido puede tratarse tanto del dominio del impacto ambiental de sus centros de producción, como de la respuesta a las expectativas de sus interlocutores internos o externos.
Premian a 25 empresas del país por Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial |
Edición 63 Las empresas regias Cemex, The Home Depot, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y British American Tobacco reciben reconocimiento.
El reconocimiento es otorgado a las prácticas implementadas por las empresas en cinco categorías: Calidad de vida en la empresa. Cuidado y preservación del medio ambiente. Vinculación e Involucramiento de la empresa con la comunidad. Aplicación de los Principios del Pacto Mundial e Iniciativas de Negocio en la Base de la Pirámide. Este reconocimiento público creado con la finalidad de identificar las mejores prácticas empresariales relacionadas con la responsabilidad social provocar su replica y estimular la creatividad de las empresas fue entregado en el marco del Foro USEM 2007 "Competitividad y Responsabilidad Social y el rol del Empresariado", el pasado 12 de septiembre en el Club Industrial de Monterrey. Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente ejecutivo de Cemefi, manifestó que aquellas prácticas, políticas y procedimientos más allá de las obligaciones de ley; no es una ocurrencia, no es una moda transitoria sino una nueva forma de hacer negocios. "Esto poco a poco irá permeando entre la sociedad mexicana", hasta la fecha desgraciadamente el público en general piensa que la responsabilidad es hacer donativos a la comunidad, me parece que es cierto, ese es uno de los aspectos de la Responsabilidad Social Empresarial, pero probablemente es el más importante, expresó en su mensaje ante Sergio Castro Toledo, Presidente Nacional de la Confederación USEM y Juan Manuel Arriaga Albarrán, presidente de AliaRSE, quienes presidieron la ceremonia de premiación. Empresas ganadoras del reconocimiento. De acuerdo a criterios e indicadores objetivos y mensurables que permiten conocer el desempeño de una empresa que se involucra en la solución de problemáticas que atañen a su comunidad, las prácticas ganadoras del Reconocimiento este año son 25. En la categoría Calidad de Vida en la Empresa: "La buena onda Silanes", de Laboratorios Silanes; "Concilia", de Everis México; "Programa GAP", de Gatorade de México; "Programa de asistencia al empleado PAE", de Servicios Administrativos del Entretenimiento (OCESA); y "Estamos dejando huella", de Nadro. En la categoría Cuidado y Preservación del Medio Ambiente: "Ecovivencia", de Financiera Independencia; "Viveros CEMEX, cerca de ti", de CEMEX México; "Sistema de administración ambiental", de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma; y "Programas de rehabilitación de canteras", de Holcim Apasco. En la categoría Vinculación con la Comunidad: "Comex le pone color al futuro", de Comercial Mexicana de Pinturas (COMEX); "Educación vial: seguridad vial para todos", de Renault México; "Encaucemos el Agua!", de la Comisión Nacional del Agua; "Campaña de cirugías", de Laboratorios Liomont; y Del amor nace la Vista", de Cinépolis. En la categoría Principios del Pacto Mundial: "Escuela Limpia y Segura", de Nueva Agroindustrias del Norte; "Atracción de Talento", de Cadbury Schweppes Caribe y Latinoamérica Bebidas; "Complejo Sustentable Fresnillo", de Minera Fresnillo; e "Iniciativas en Apoyo a la Protección de Áreas Naturales Protegidas", de Grupo Financiero Monex. En la categoría Iniciativas de Negocio en la Base de la Pirámide: "Nutrir también es un arte", de Wal-Mart de México. Seis prácticas que por su carácter innovador, creativo y ejemplar también serán reconocidas son: "Programas de RS en la Producción de Tabaco", de British American Tobacco; "RSE en la cadena de valor", de Wyeth; "Equipo Depot", de The Home Depot; "Alimentamos para vivir mejor", de Kraft Foods de México; "Técnico Superior en Producción de Materiales Cerámicos", de Interceramic; y "Meliponicultura y Ceremonia de la Abeja Melipona", de Parque Xel-Há. Los representantes de las empresas cuyas prácticas resultaron ganadoras participaron el 13 de septiembre en un seminario organizado por Cemefi en donde expusieron los casos de sus proyectos de RSE. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario